

1. Ignorancia sobre el enemigo. Es claro, al suponer que las FARC no aprovecharían para utilizar políticamente el proceso. Para emplearlo en su provecho, tanto nacional como internacionalmente.
2. Menospreciar las características personales de Chávez. El presidente veneco es un militar desabrochado que no le come cuento a las fórmulas "diplomáticas" en la que son duchos los políticos de la oligarquía y algunos de los miembros de la segunda generación de la clase emergente, o narcofilios.
3. Inseguridad. El gobierno se sintió un convidado de piedra y, por qué no reconocerlo, herido en su amor propio al ver que Piedad Córdova y Chávez iban logrando lo que Uribe y su corte no habían obtenido en cinco años. Hecho que ponía en evidencia su falta de compromiso.
4. Debilidad. Pues no pudo aguantar las presiones norteamericanas para sabotear las negociaciones, ya que están más interesados en la venta de armas que en la paz nuestra. Y porque requieren que el cipayismo colombiano continúe para presionar contra las fuerzas democráticas que surgen en América, dentro de las cuales el bolivarismo chaviano es sólo una de las corrientes.
5. Las consecuencias. La forma uribista (grosera, patana, de consumo para la galería) como rompió la intervención de Chávez es una grosería diplomática, casi una agresión, para ser indulgente con el supremo. Es de esperarse represalias donde más duelen: en el bolsillo de los oligarcas. Si Chávez abre puertas a otros países, en gran parte se va al suelo el desarrollo de este gobierno, que sólo depende de la ola económica mundial, que de paso, ya está en el reflujo.
Tal parece que empezó el ocaso del "milagro uribista" en economía, política y todo lo demás.
Fotos tomadas de:http://tienenhuevo.blogspot.com/
1 comentario:
chaves es un ordinario patan nunca sera fidel mucho menos bolivar y nunca lograra el socialismo en latinoamerica terminara junto a jojoy torofijo ytodos sus asecinos
Publicar un comentario