Por La Flecha
De la lectura del periodismo hablado y escrito que se presenta a nivel nacional e internacional saltan preguntas inevitables. Es necesario hacerlas para orientar la reflexión que implica recibir críticamente una información, de manera que sea positiva y no un embutido des-informante.Veamos algunos ejemplos.Para todo mundo es claro que el secuestro es un acto que viola los derechos humanos. A las guerrillas las acusan de crueles terroristas por los secuestrados que mantienen. Ahora bien, ¿cómo llamar a un Estado o Gobierno que ha detenido arbitrariamente a miles de colombianos en sus persecuciones contra las guerrillas?
C
laro que otro es el cantar cuando se trata de los "parapolíticos" amigos del régimen. Para ellos el trato carcelario es de "estrato seis". Al igual que el brindado a los jefes paramilitares. Por alguna razón afirman los entendidos que hasta en el cielo hay estratificación...
Como por no dejar suelto el lazo: el Estado y su gobierno de turno, tienen la obligación de proteger a los ciudadanos. Para combatir a los delincuentes no está autorizado a delinquir o caer tan bajo como los criminales que dice combatir. Ahí sí: dignos enemigos. Tal para cual.
Como dice el sabio filósofo de Buga: Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa...
Como dice el sabio filósofo de Buga: Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa...
http://1.bp.blogspot.com/
http://www.geocities.com/vientossur/img/carcel.gif
http://www.eltiempo.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario