

El caracol gigante africano (Achatina fulica) es una especie de caracol terrestre. Su concha puede medir hasta 25-30 cm de longitud y 8 de alto. Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo[2] de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Especie hermafrodita, como la mayoría de los caracoles, crece y se reproduce a gran velocidad, por lo que puede llegar a producir graves daños en ecosistemas y cultivos tropicales.
Originario del África tropical, actualmente está extendido por Sudamérica, islas del Pacífico, y en general, casi todas las zonas tropicales del mundo. Es el molusco terrestre de mayor tamaño.
Es una especie vegetariana, aunque puede comer prácticamente de todo, incluidos excrementos. En cautividad, también puede consumir alimentos de origen animal, como comida de perros y gatos, muestra de la gran capacidad de adaptación de esta especie, si bien es notorio que el caracol común también consume estos alimentos en las épocas de lluvia.
Recientemente, el caracol terrestre se ha convertido en una mascota, sin embargo son ilegales en algunos países, entre ellos Estados Unidos dado que puede convertirse en una plaga y puede cobijar nematodos, parásitos que se alojan en tejidos fibromusculares y secreciones de moco del animal que pueden causar diversas afecciones como meningoencefalitis eosinofílica y angiostrongiliasisabdominal en humanos. Efectivamente es peligroso por su capacidad de ser vector de la angiostrongyliasis, la lombriz que parasita los pulmones de la rata, Angiostrongylus cantonensis. También es vector de una bacteria Gram negativa, Aeromonas hydrophila, que causa diversos tipos de síntomas, principalmente en las personas con sistemas inmunológicos delicados.[3]
4 comentarios:
ALERTA En La Mata De Charallave se encuentran estos caracoles Africano ya que dicen fueron traidos por una persona de la Universidad Central de VENEZUELA y al darse cuenta que eran venenosos fueron esparcidos en este sector,y se han hido esparciendo en todo el Estado Miranda y sus alrededores y se estan reproduciendo demasiado rapido y todos hacen caso omiso a esta situacion de gran peligro para el ser humano...
Soy de San Juan d los morros y existe un gran numero de ellos en la Urbanizacion Brisas del Pariapan, por favor que podemos hacer con ellos. Hacemos un llamado a las autoridades competentes
me consegui por casualidad uno y me lo lleve a la casa se veia chido hasta que mi padre se lo llevo pateando diciendo que es peligroso bueh
Hola soy antioqueña y he podido darme cuenta que en varios Municipios se ha venido propagando esta especie de caracoles, En el Municipio de Caracolí Ant. abundan por montones ya que se reproducen a gran velocidad Por favor que las entidades ambientales no hagan caso omiso a esta problemática ya que puede ser perjudicial a nuestro medio.
Publicar un comentario