
La parte es el todo y el todo es la parte. Igual desde la provincia se puede observar el país y el globo. Es un intento y una herramienta de expresión al servicio de personas independientes. Nuestro correo: Caruma.carlos@gmail.com
31 de diciembre de 2008

19 de diciembre de 2008
Una navidad bien segura...

17 de diciembre de 2008
Denle al perro...

¿No ha sentido en ocasiones un deseo incontrolable de golpear a alguien que le causa daño? Los siquiatras aconsejan que no se deben guardar los rencores y que estos deben ser exteriorizados. Es más en algunas empresas se establecieron salones especiales donde los empleados podían ir a golpear sacos de boxeo, con las imágenes de los jefes. Es una sana medida.
Con más veras si se trata de exteriorizar un resentimiento patriótico. Como el del periodista irakí, quien profirió un insulto emblemático en el mundo árabe: tratar a un enemigo de perro. Y le tiró sus zapatos a la cabeza del presidente George Bush, el gran genocida, culpable de la muerte de más de un millón de irakíes. Ah, y de gran parte de la quiebra de la economía mundial. Es decir: ¡todo un criminal! Así le rindan pleitesía.
Pues bien, no demoró mucho para que surgiera en el mundo un juego especial: dele un zapatazo al perro, perdón, a Bush. Que nos disculpen los perros. Si Usted oprime el título de esta nota, se comunica directamente con la página. Es un poco lenta por la gran cantidad de visitantes. Pero vale la pena para el desestrés. Que la gocen.
La dirección es: www.sockandawe.com.
16 de diciembre de 2008
La historia de dos naciones Nobeles
Por Amy Goodman
ESTOCOLMO, Suecia—Los días son cortos aquí en Estocolmo, que está tan al norte que la luz del sol en invierno se reduce a unas cuatro horas cada jornada. Pero la ciudad está repleta de turistas, medios y actividades, ya que se entregarán los premios Nobel esta semana. Si bien estos premios reconocen logros de trayectoria en medicina, química, física, literatura, economía y paz, y Suecia es un modelo entre las social-democracias progresistas, hay otra cara de Suecia y de los premios Nobel que nos permite una mirada más atenta.
Alfred Nobel hizo su fortuna como inventor, fundamentalmente por haber inventado la dinamita. Murió en 1896 y dejó la mayor parte de su fortuna para financiar a los premios Nobel. El inventor vivió en una época en que las rivalidades y las guerras europeas eran la norma. Creía que el poder destructivo de sus inventos podría promover la paz. Le escribió lo siguiente a su amiga de toda la vida, Bertha von Suttner (quien ganaría el Premio Nobel de la Paz casi una década después de la muerte del inventor): “Quizás mis fábricas pondrán fin a la guerra incluso antes que sus Congresos; el día en que dos cuerpos del Ejército sean capaces de aniquilarse el uno al otro en un segundo, todas las naciones civilizadas se retirarán horrorizadas y disolverán sus tropas”.
Ojalá eso hubiera sucedido. Ahora los países pueden destruirse entre sí varias veces, pero en vez de retirarse horrorizados, simplemente continúan comprando más armas destructivas, haciendo que Suecia sea irónicamente uno de los líderes mundiales en exportación de armas per cápita. Nobel hizo que las municiones suecas sean una empresa multinacional estable. En 1894 compró la compañía de armas Bofors, ahora subsidiaria de la fabricante de armas BAE Systems. Mientras las miradas del mundo están puestas en los ganadores del Premio Nobel, varios suecos afrontan condenas en prisión por realizar acciones directas contra Bofors.
Cattis Laska es miembro del grupo contra la guerra Ofog/Avrusta, que en sueco significa travesura/desarme. Me contó sobre sus protestas contra la industria armamentista sueca: “Fuimos a dos fábricas de armas en la misma noche. Dos fueron a Saab Bofors Dynamics (mientras General Motors compró la división automotriz de Saab, Saab en Suecia fabrica armas)…y desarmaron alrededor de veinte [lanza granadas]…para evitar que fueran utilizadas en guerras. Lo hicieron utilizando un martillo. Hay muchos detalles en esos lanza granadas, entonces tienen que ser perfectos. De manera que con sólo rasparlos por dentro quedan desactivados. Y luego, yo y alguien más fuimos a la fábrica BAE Systems Bofors, donde desactivamos algunas partes de un cañón que iba a India. También utilizamos martillos”. Al igual que los activistas antinucleares Plowshares en Estados Unidos, ellos siguen la disposición bíblica de Isaías 2:4 de forjar “arados con sus espadas”.
Annika Spalde también participó en las acciones: “Vendemos armas a países en guerra y a países que cometen graves violaciones a los derechos humanos, y estas ventas cada vez crecen más, entonces sentimos que, como ciudadanos comunes, tenemos la responsabilidad de actuar e intentar físicamente evitar que estas armas sean enviadas”. Spalde aguarda su juicio. Laska fue condenada a tres meses en prisión.
La política tradicional sueca también está en crisis. Brian Palmer es un estadounidense, ex catedrático de Harvard, que emigró a Suecia y se convirtió en ciudadano sueco. Palmer escribió una biografía del Primer Ministro sueco, Fredrik Reinfeldt. Palmer le atribuye a Reinfeldt, de 43 años, el haber encabezado el alejamiento de las políticas sociales progresistas por las cuales Suecia se ha hecho famosa a nivel mundial. Dijo que Reinfeldt en 1993 “escribió un libro, ‘The Sleeping People’ (Gente Dormida), en el que dijo que el Estado de Bienestar solamente debería evitar que la gente muera de hambre, nada más que eso. Luego de ser electo…una de sus visitas más importantes al exterior fue a George Bush en la Casa Blanca”.
Reinfeldt y su Partido Moderado contrataron a Karl Rove como consultor político para que los ayudara en la próxima elección de 2010. Palmer continuó: “Tenemos una verdadera guerra silenciosa contra el movimiento de los trabajadores. Tenemos un cambio bastante drástico en el sistema tributario, la abolición del impuesto a la herencia y a la mayoría de los impuestos a la propiedad, los recortes en las instituciones de bienestar social”. Esta semana, se creó una nueva coalición de partidos políticos de centro-izquierda para combatir este giro a la derecha.
El electorado estadounidense expresó su profunda desaprobación del gobierno de Bush, entregandóle un mandato de cambio a Barack Obama y a los demócratas en temas como la guerra y la salud, entre otros. Uno de los laboratorios de políticas sociales pioneros a nivel mundial, Suecia, ahora lucha contra su propio futuro. Quienes buscan el cambio en Estados Unidos serían sabios si observan a Suecia más allá de la semana del Premio Nobel.
——————————————
Denis Moynihan ha colaborado en esta columna.
Amy Goodman es la presentadora de Democracy Now!, noticiero internacional diario emitido en más de 700 emisoras de radio y TV en Estados Unidos y el mundo.
13 de diciembre de 2008
Más de pirámides...
De eso tan bueno...
Enrique Fonseca
Desde mi punto de vista resulta viable pagar el 100% de dividendos, comisión, contraprestación o retribución a la inversión de los socios de una comercializadora en sólo seis (6) meses. No creo que algún adulto en Colombia ignore que la mayoría de los comerciantes informales trabajan con prestamos gota a gota que representan hasta más del 360 por ciento efectivo anual. Estas personas, en su mayoría muy humildes, son capaces de pagar esas altas tasas extrabancarias gracias a utilidades del 30 y 45 por ciento en mercancías que rotan diario o máximo dos veces por semana, lo cual les permite arañar el sustento de sus familias y pagar cumplidamente a los agiotistas. Acuden a esta forma de financiamiento ante las restricciones que les interpone el sector financiero tradicional, debido a la falta de garantías.
Para nadie es un secreto que existen varios negocios de ocasión o gangazos que si se saben aprovechar brindan un margen bruto de utilidad hasta del 100% con solo comprar y vender la mercancía, todo en menos de tres días ( y no son actividades ilícitas). Esto hace que en muchos sectores el costo de oportunidad del dinero sea hasta del 10 por ciento diario. Simplemente se toma o se deja y el negocio se escapa o se aprovecha. Si no que lo digan los comerciantes de Maicao o de Cúcuta cuando las épocas de auge de estas ciudades fronterizas.
De otra parte, en el escandaloso caso de DMG si el tope para invertir era verdaderamente de $50 millones, me parece poco probable que se haya prestado para el lavado de activos, dado que los capitales obtenidos por los narcos y otros actores ilegales son de miles de millones y para ello necesitarían demasiados testaferros.
Queda preguntarse: ¿Cuántas empresas colombianas están captando dinero anticipado de sus clientes mediante prepago de bienes y servicios mediante tarjetones, tarjetas débito u otro medio? ¿Cuántas toman el dinero del cliente y después dilatan artificiosamente la entrega del bien o servicio? ¿Es ilícito otorgar descuentos por pagos anticipados? ¿Es ilegal cobrar el precio de catalogo y devolver el descuento en efectivo o en especie al cliente?
Sin embargo, muchos servidores públicos tienen una alta cuota de responsabilidad por acción u omisión que no se repararía con golpes de pecho, pues partiendo de que siempre hubo uniformados en las colas de las "pirámides" y de DMG, que esta última pagó impuestos sin que las autoridades indagaran sobre la licitud de sus operaciones y terminando en la demora en la oficiosidad del gobierno, se generó una clima de confianza para los cándidos inversionistas. Por eso, si la intervención del Gobierno es para revisar todo el sistema y enviar el mensaje correcto a los unos y los otros, bienvenida sea y que la gente reciba lo justo.
La gran paradoja de todo esto es que los bancos colocan el dinero al 32.5 efectivo anual, en promedio, con todas las garantías legales y reales, mientras captan a la DTF(7.5% E.A.) y le cobran al cuenta-habiente hasta el más mínimo servicio, con lo cual su dinero no engorda sino que adelgaza.
Enrique Fonseca*
Economista
*Las opiniones expresadas no comprometen a la entidad donde este funcionario trabaja.
<http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/otroscolumnistas/de-eso-tan-bueno_4687300-1>
Ilustraciones: bacteriaopina.blogspot.com
11 de diciembre de 2008
A buen entendedor, pocas palabras
10 de diciembre de 2008
Obama: ¿continuismo?
Chevron en la Casa Blanca: Continuismo en el que Podemos Creer
Por Amy Goodman
3 de diciembre, 2008
El lunes, el Presidente electo Barack Obama presentó al mundo sus principales designados al gabinete de seguridad nacional, y no dejó ninguna duda de que pretende comenzar su gobierno en pie de guerra. Quizá el menos conocido de ellos es el general retirado de la Armada James Jones, a quien Obama designó como asesor de Seguridad Nacional. El cargo es crucial: piensen en el poder que ejerció Henry Kissinger en la Casa Blanca durante el gobierno de Richard Nixon. Una mirada a quién es James Jones arroja luz a la promesa electoral de Obama de "El Cambio en el que creemos".
Jones es el ex comandante supremo aliado de la OTAN. Es el presidente y jefe ejecutivo del Instituto para la Energía del Siglo 21 de la Cámara de Comercio de Estados Unidos. El instituto ha sido criticado por grupos ambientalistas por, entre otras cosas, solicitar la expansión inmediata de la producción de petróleo y gas nacional y publicar informes en contra del uso de la Ley de Aire Limpio para combatir el calentamiento global.
Jones, quien se retiró recientemente de las Fuerzas Armadas, utilizó sus 40 años de carrera militar para estar en la dirección de varias empresas. Entre ellas se encuentra Cross Match Technologies, que hace equipos de identificación biométrica. Más relacionado con la próxima función que desempeñará Jones en el círculo íntimo de Obama, sin embargo, podría ser el cargo que tuvo como director de Boeing, una fabricante de armas, y como director de la gigante petrolera Chevron.
Chevron ya envió a uno de sus directores a la Casa Blanca: Condoleezza Rice. Como miembro del directorio de la gigante petrolera con sede en California, Rice de hecho le había puesto su nombre a un buque petrolero, el Condoleezza Rice. El nombre del buque fue cambiado tras haber pasado vergüenza cuando Rice pasó a formar parte del gobierno de Bush como asesora de seguridad nacional. Entonces ahora Chevron tiene a una nueva persona en el más alto nivel del poder ejecutivo. Y como Robert Gates mantendrá su cargo como Secretario de Defensa, quizá Obama debería cambiar su eslogan a "Continuismo en el que podemos creer".
¿Pero qué se puede decir de un director de Chevron en un cargo tan alto del Ala Oeste? Los ataques de Obama contra John McCain durante la campaña incluyeron una referencia diaria a las ganancias masivas de ExxonMobil, como si esa fuera la única empresa petrolera que existiera. Chevron también ha tenido ganancias descomunales. Además, ha sido acusado en un caso ante un tribunal federal en San Francisco con relación al asesinato, hace diez años, de dos activistas pacíficos desarmados en una región rica en petróleo en el Delta del Níger, en Nigeria. El 28 de mayo de 1998, tres helicópteros de Chevron trasladaron a militares y policías a la sección remota del Delta conocida como Ilajeland, donde manifestantes habían ocupado una plataforma petrolera de Chevron para protestar contra el papel de la empresa en la destrucción del medio ambiente local. Los soldados abrieron fuego contra los manifestantes. Dos murieron y otros resultaron heridos (Rice estaba a cargo del comité de política pública del directorio cuando luchó contra resoluciones de accionistas que exigían que Chevron mejorara sus antecedentes de derechos humanos y ambientales en Nigeria).
Larry Bowoto estuvo entre quienes fueron heridos por los disparos, y junto con otros familiares de los que fueron asesinados, presentó una demanda contra Chevron en California por su participación en el ataque. Enseguida después de que Jones fue nombrado el asesor de seguridad nacional de Obama el lunes, un jurado absolvió a Chevron. Larry Bowoto había venido a California para el juicio. Me habló sobre sus sentimientos, y me dijo: "El lunes estaba decepcionado de la sentencia dictada por el jurado. Creo personalmente que la lucha continúa. Creo que el abogado que nos representa no se quedará quieto. Tomará la iniciativa y acudirá al tribunal de apelaciones". Conocí a Larry Bowoto en 1998, apenas meses después de que recibió los disparos. Me mostró sus heridas de bala cuando lo entrevisté en el Delta del Níger. También conocí a Omoyele Sowore, quien luego vino a Estados Unidos y creó el sitio web de noticias SaharaReporters.com.
Sowore ha seguido el caso de cerca. Aunque estaba decepcionado, dijo: "Logramos una victoria importante…el punto débil de Chevron es denunciado en esta localidad… También está Nigeria, los manifestantes no se darán por vencidos…Esto no va a desalentar a nadie que quiera asegurarse de que Chevron renuncie a la violencia como forma de hacer negocios. Los ciudadanos estadounidenses, cada vez protegen más su economía… Chevron jugó mucho con el miedo…de los miembros del jurado, al decir que hay personas [los manifestantes nigerianos] que hicieron que subiera el precio del petróleo. Esta fue una victoria pírrica para Chevron. Si estuviera en su lugar, no abriría el champán".
Los nigerianos conocen bien el poder que tiene el complejo militar-industrial en su propio país. A pesar de que Obama asumió la presidencia con promesas de cambio, su designación del general de la Armada James Jones como asesor de seguridad nacional probablemente haga respirar tranquilamente a los titanes de las empresas estadounidenses, mientras deja a las personas de escasos recursos del Delta del Níger con un aire penetrante y el agua manchada de petróleo, detrás de las ganancias de Chevron.
—————————————————————————
Denis Moynihan colaboró en la investigación periodística para la producción de esta columna.
Amy Goodman es presentadora de "Democracy Now!" un informativo diario internacional de TV y radio de una hora que se emite en más de 550 emisoras en inglés y 200 emisoras en español. Ha sido galardonada con el Premio "Right Livelihood 2008", también llamado el "Nobel alternativo", y recibirá el premio en el parlamento sueco el lunes, 8 de diciembre.
© 2008 Amy Goodman
9 de diciembre de 2008
"El alma de India"
Hablamos con Krishnammal Jagannathan, activista de 82 años de edad del sur de India premiada con el Right Livelihood Award. Krishnammal participó activamente en la lucha de Gandhi por la independencia de India y en el movimiento a favor de que se le restituya la tierra a los sin tierra. Junto a su marido, fundó una organización llamada “Land for the Tillers Freedom” (Tierra para la Libertad de los Campesinos) que ha redistribuido tierras entre unas 13.000 mujeres de la casta Dalit (la casta de “los intocables”). Ella y su marido recibieron el Right Livelihood Award por “dos vidas enteras consagradas a llevar a la práctica la visión de Gandhi de la justicia social y el desarrollo humano sustentable; tarea por la que se los llama el ‘alma de la India’”.
Tomado de Democracynow.
28 de noviembre de 2008
Que sea hasta pronto....
Estimados(as), debo despedirme. Mi precaria salud se empeña en no dejarme pensar. Aunque les confieso que en mi más alta debilidad física siempre se reveló una ‘otra’ en mí, que es sabia, así que agradezco a mi dolencia esas visiones (no le digan de mi aprecio, es altanera).
Debo confesarles, también, que he experimentado en la libre afinidad generada con los lectores, mayores obligaciones y ansiedades de las que tendría por cualquier obligación laboral. Esa, para mí, es la prueba de la totalidad subyacente.
Pero, más que mi salud, me preocupan las de Oscar Collazos, Vladdo y Rodolfo Arango. No sé que van a hacer esos muchachos sin mí. En todo caso, les deseo suerte en su recuperación, confío en que saldrán adelante.
Al margen de la broma, si bien es rara la afinidad colectiva en torno a las ideas, la afinidad entre musicalidades escritas es mágica. Celebro esa prodigiosa coincidencia.
Les envío el fragmento de un texto que terminé recientemente, y que un día espero publicar completo. Muchos abrazos.
MS
_____________________________________________________________________
Ectópica
Habitante de una rosa, radiante
Entre la interminable cópula, he figurado
Al humano creador, dualidad
Terrícola y sideral (y no lo sabe).
Tuve culpa frente a mi poder,
Y la luz divina que me engrosa
Fue también mi feroz enemiga.
Desde esta misma ventana, compañera
Paralela, añoré mi lejano origen
Galáctico. Y en la heroica montaña, cada tarde
Mi tristeza de cautiva luna.
Voy a morir
Y no quiero, como todos,
No puedo: cada célula de este organismo,
Memoria de pudrición y eternidad, sabe
Que soy inmortal, desde mi patria
Todo aquí ha sido y será negación
Y desafío, la familia, la universidad, el Estado…
El permanente ultimátum
De mi aliento, rival de la fuerza
Fragmentaria, dueña del mundo.
Lo saben
El poema y la entropía,
Que aventurándose han partido
Y aún no logran ver al Único, cuya sombra
Embustera
Continúa enloqueciéndoles.
Y aún en lo inhumano estoy viendo
Un remoto centro, sin número
Ni espacio, y esa frágil prueba
Ahora es mi amor, mi última
Pelea
Villa de Leyva, Colombia, Septiembre del 2008
26 de noviembre de 2008
Mamerías



24 de noviembre de 2008
Las pirámides del Faraón

20 de noviembre de 2008
Y Dios.... pero Satanás...
Y Satanás creó el COMBO CORRAL TODO TERRENO, y dijo: 'lo quieren agrandado? y Todos dijeron SIII... ! y empezaron a engordar.
Y viendo Dios que esto no estaba bien, dijo: 'no importa, ahí tienen yogurt finesse 0% grasa, kumis dietético, frutas y agua fresca para que todos conserven la silueta.'
Y Satanás creó el Bon Yurt de Chococrispi, el chocolate, las malteadas, las pizzas. Y todos siguieron aumentando de peso.
Y creó Dios el pollo, el atún y más verduras para hacer en ensaladitas light con aceite de oliva.
Y Satanás hizo el chunchullo e inauguró el Palacio del Colesterol!!! Y todos, al salir de la plaza de toros se iban en manadas... y siguieron aumentando de peso.
Y Dios dijo: 'Hijos míos, miren... que les he dado frutas en abundancia, que les servirán de alimento, no se dejen engañar!'
Y Satanás invento el chicharrón, el chorizo con arepa y ajicito y hogao casero. Y el colesterol malo se fue por las nubes.
Y creó Dios los tenis y las sudaderas, creo la elíptica, el spinning, pilates, omnilife, herbalife y todo lo terminado en life y cuanta técnica de adelgazamiento se pudo imaginar para perder los kilos de más.
Y Satanás trajo la televisión por cable y además agregó el control remoto para que nadie tuviera que pararse de los cómodos sillones, y todos continuaron aumentando de peso.
Y Satanás les dijo: '¿Quieren mecato mientras ven HBO...?
Y todos gritaron: !!!!!!Siiiiiii !!!!! palitos de queso, pasteles, crispetas, salchichas, empanadas, y morcilla con cerveza !!!!!!!!
Y Todos aferrados al control remoto, comieron la picada, profusa en colesterol, la familia continuó aumentando de peso hasta tener las coronarias tapadas.
Y dijo Dios: 'No es bueno que tengan infarto.' Y entonces creó el Cateterismo y la Cirugía Cardiovascular.
Pero, Satanás creó ' EL SEGURO SOCIAL, SALUD COOP, HUMANA VIVIR, RED SALUD, CAFE SALUD, COOMEVA, COMFENALCO; CRUZ BLANCA, SISBEN y una cantidad de EPS negligentes'... PARA QUE NO SE SALVARA NI EL--- PUTAS!!!
19 de noviembre de 2008
Así le paga el diablo quien más le sirve...
Defensa impopular

ES probable que el señor Murcia sea un lavador de plata. Y es más probable aún que a muchos de los analistas que han estudiado el fenómeno de DMG no les guste porque es negrito, o porque su cola de caballo está pasada de moda. Tendrá mucho que ver en el análisis el hecho de que en alguna de las pocas fotos conocidas sobre su pasado aparece en una sudadera multicolor, de esas que a todos, tan cachacos y tan elegantes, nos parecen de mal gusto.
Se lo pasan burlándose de él unos señoritos de apellidos notables porque dicen que su pasado -¡ay su pasado!- nos remonta al horrible pueblo de La Hormiga en Putumayo, en donde hay guerrilla y paramilitares. Y, por supuesto, narcotráfico.
Todo eso debe ser cierto. Y hay que agregarle que no está bien visto que un jovencito sin títulos sea más listo que nadie, porque de inmediato se vuelve sospechoso. Y ya no sospechoso sino culpable, si su negocio es un éxito. Pero a riesgo de que me digan, como ya sé que lo están pensando, que debo ser amigo, o cliente de Murcia, quiero intentar aquí una defensa de la presunción de inocencia que merece él, así sea un morochito cuya figura provoque más preguntas que respuestas.
Primero, no es cierto que sea un estafador como dice el gobierno en privado, o como tantos lo dicen en público. No hay estafados. Su empresa lleva operando 4 años, y hasta ahora le ha cumplido a todo el mundo.

Se queja el saliente Superintendente Financiero de que en este país nadie denuncia, pero no plantea la posibilidad de que nadie tenga quejas sobre DMG. Yo he visto a decenas de personas defender esa empresa porque han multiplicado su inversión. Lo del inminente fraude es, pues, una posibilidad que plantean unos expertos pensando más en el futuro del pánico económico que en el pasado de las certidumbres.
Decía atrás que los clientes de DMG invierten, aunque para fastidiarlos y macartizarlos también a ellos ahora les sacaron el sambenito de que este es un país con una cultura mafiosa en donde ha prosperado la adoración al dinero fácil. Es decir, sin uno quiere hacerse rico en la bolsa de valores, que es la especulación financiera por antonomasia, es un visionario movido por el altruismo económico. Bueno, y si mete unos dólares en Wall Street, el otro epítome del riesgo, ya no es un inversionista sino un magnate digno de elogio y culto.
Pero, repito, como detrás de DMG están unos trabajadores en su mayoría humildes a los que no les alcanza el sueldo o unos desempleados desesperados, entonces se trata de un negocio en el que se esconde el afán desmedido por la plata. Es, en el fondo, la confirmación del aforismo según el cual “todo lo del pobre es robado”.
El último argumento es de Perogrullo. A Murcia y a su empresa los llevan investigando dos años y medio. La DIAN ha husmeado si paga impuestos y cumple las obligaciones tributarias, y sí. La Fiscalía ha investigado sus posibles conexiones con la mafia o con Chupeta, y no. La Policía ha inspeccionado fondos, actividades y procedencias, y tampoco.
Todos, lo reconozco, sospechamos que de eso tan bueno no dan tanto. Y que es imposible la viabilidad de una empresa que maneja tantos miles de millones para ganar apenas unos centavos. Pero mientras llegan las pruebas, yo pido que dejen en paz a ese señor Murcia y, especialmente, que dejen en paz a sus clientes, a quienes se les está borrando la sonrisa de la cara con esta campaña de desprestigio que, de verdad, no soportaría ningún banco en el mundo.
Coletilla: Esta columna fue escrita antes de la intervención a DMG.
nmorales@caracol.com.co
18 de noviembre de 2008
¡Hay que comprender!
Uno de los grandes éxitos de la administración pública es saber priorizar para centrar según la importancia y el impacto los esfuerzos. Primero a lo primero, a lo más importante. Y en nuestra situación nacional es indiscutible que lo más importante es LA REELECCIÓN. Y alrededor de ello gira —no faltaba más— la Casa de Nari. Todo lo demás se supedita a esta gran obra nacional, la de la redención pública.

Por eso no ha existido tiempo, durante toda la administración de nuestro bienamado líder y mando supremo, de poner atención a minucias, a tareas de segundo plano, tales como el control a los abusos del poder y a las famosas, muy famosas pirámides. Al fin y al cabo, si los pobres van a perder el dinero en los bancos, pues que lo pierdan en las pirámides.
Y hubo que darle largas al asunto pues al parecer importantes amigos de la Casa de Nari estaban metidos en dicho negocio: parlamentarios, altos miembros del gobierno, de las fuerzas armadas y, al parecer, los retoñitos del indiscutido líder, quienes supuestamente resultaron hasta amigos del promotor de DMG.
Sobran los comentarios. Los hechos hablan por sí solos.
Una pregunta: ¿La tía de la Alcaldesa, Raquelita, la de la pirámide en Comultrasán, multiplicó su plata en otra pirámide, o también la perdió? Valdría la pena saberlo. Porque más de de mil millones no se pueden desaparecer así porque sí.
17 de noviembre de 2008
Una imagen vale más que mil palabras....
11 de noviembre de 2008
Un espejo.....

domingo 9 de noviembre de 2008
ESPEJO NEGRO PARA DÉSPOTASPara conocer algo, lo mejor es obtener un punto externo que posibilite una clara visión del conjunto y los detalles del objeto o situación a conocer. Es lo que tradicionalmente hacemos en el proceso de producción científica o académica: generar las condiciones para contrastar y verificar.
Aunque la visión de la realidad desde esa periferia no es necesariamente inocente ni verdadera (siempre es posible manipularla, al estilo de la ‘Maquina de Visión’ de Paúl Virilio), no hay duda de que la aparición de Barack Obama ha arrojado una potente luz sobre Álvaro Uribe y su proyecto, irremediablemente atado a los procedimientos y percepción del mundo de su incondicional amigo George W. Bush. Que por fortuna ya es pasado.
Obama es ese afuera que necesitábamos, una irradiación que poco a poco derretirá el mágico ‘teflón’ de Uribe, para que podamos conocerlo sin mediaciones; o para confirmarlo, en el caso de los que nunca dudamos.
Eso es lo que comenzó a advertirse en el reciente discurso presidencial, emitido durante la celebración del octogésimo noveno aniversario de la Fuerza Aérea Colombiana, donde Uribe dijo: "los colombianos me dicen jocosamente: ‘Presidente, ¡qué puntería la de la Fuerza Aérea!’, ¡sigan aguzando esa puntería!…”. Alocución que finalizó con su acostumbrada incitación a las fuerzas del orden a exterminar ‘terroristas’.
En medio de la aflicción de un país abrumado por la cantidad de crímenes selectivos ejecutados por agentes del gobierno, ansiosos de cumplir con la Seguridad Democrática y cobrar sus recompensas; y considerando, por otro lado, el ambiente esperanzador generado por la llegada de Obama al poder, envuelto en mensajes de reconciliación y dialogo; las palabras de Uribe no podían sino herir, nunca antes más dramático y amargo el testimonio de su naturaleza despótica.
Recluido en la beligerancia que le permitió prolongar por seis años su popularidad, Uribe no puede divisar el nuevo ambiente, inclinándose aún por ostentar, ‘jocosamente’, la puntería de sus francotiradores.
Lejanamente percatado de lo inconveniente de mostrarse tal cómo es, el Presidente ha procurado disimularlo, blandiendo un súbito e inusual interés por ‘lo social’, que ahora propone como nuevo perfil para el Plan Colombia, plataforma de guerra que los Estados Unidos se negarán a seguir financiando.
Acostumbrémonos a ver, en adelante, al Ministro de Agricultura interesadísimo en regalar leche a los ‘pobres’ (los mismos que durante años se llamaron ‘objetivo militar’, según denuncias de la ONU y HRW que el gobierno nunca atendió), y al Presidente insistir en sus discursos en lo ‘social’, aunque ignore el significado de esa palabreja.
Demasiado tarde para que, después de tanta amenaza de aniquilación y tanta encuesta alimentada con sangre, no se note la falsedad. Y nada más lastimoso que un déspota abandonado por el cegador brillo de su otrora suprahumana autoridad.
¿Será que aprendimos, después de esta ‘joya’, a reconocer a los pacificadores?. La respuesta es no, mientras no haya ciudadanía.
(Y ofrezco disculpas por el recordatorio, pero lo anuncié hace meses en la columna ‘Fabulita del héroe desolado’, 11-VII-2008, donde regalé a los déspotas un espejo. Y helo aquí. Lo que no sabía es que sería negro y se llamaría Obama, el perfecto anti-Uribe).

Hijo de la multiplicidad, de la vocación hibrida de nuestra época, de la disposición mental a incorporar los intereses de grupos humanos diferentes, sin una sola amenaza y sin alzar la voz Obama es hoy el testimonio vivo de las palabras de Sangor: ‘el futuro será mestizo’.
Y el mensaje ha sido contundente: desde el corazón del imperio, también cuna de la diversidad, ha florecido un Obama para anunciar que la integración humana es la ley inexorable de la globalización.
Y Uribe no se entera, aún ensordecido por una cultura terrateniente, patriarcal y colonizadora, oportunista y laxa en la interpretación de la ley, reivindicativa de la ‘raza’ y la acumulación a toda costa.
Mientras Obama propone fortalecer la ciudadanía, el sentido social de la gestión pública y el reparto equitativo del plusvalor, para Uribe la ley y el Estado son los principales obstáculos de su ideal de desarrollo nacional: un paisaje de multinacionales invirtiendo en ‘Carimaguas’ monopolizadoras de la tierra y las rentas, no importa cuantos miserables desposeídos y ‘migrantes’ (que no desplazados) arriben a las ciudades.
Obama no es el Presidente de los Estados Unidos, es el símbolo de una humanidad irreversiblemente enrutada hacia la consciencia integrativa.
Podría no cumplir Obama sus promesas, y aún la llegada de un negro a la Presidencia de la potencia planetaria (elegido precisamente para solucionar uno de los momentos más críticos de su historia) será una puerta que ya nunca se podrá cerrar, para bien de la equidad y la democracia en el mundo.
Y es una lastima que donde hay una luz tan grande, Uribe siga viendo ‘terroristas’ y futuros operativos que le ayuden a salir del espejismo.
Marlene Singapur
http://criteriocolombiano.blogspot.com
msingapur@yahoo.es
* Se puede parafrasear o copiar libremente el contenido de la presente columna, siempre y cuando se cite la fuente y no se comprometa a la autora en ninguna organización o militancia ideológica. Gracias.
6 de noviembre de 2008
I HAVE A DREAM....
Ahí publicamos una pieza maestra: un discurso del gran líder Marthin Luther King; en el 28 agosto de 1963 en el Lincoln Memorial. Lo asesinaron el 3 de abril 1968 . A los 40 años exactos Obama fue poclamado candidato demócrata a la presidencia de EU. El martes ganó la Casa Blanca........Eso, al menos, nos derecho igualmente a soñar que un mundo mejor, cualquier día, nos espera también a los desposeídos de la tierra.